"No está permitido comprar a vendedores ambulantes, ni donar dinero a músicos al interior de los trenes”.
Así reza el cartel que ha aparecido en los últimos días en varios vagones de la red de Metro, que incluso va acompañado con sendos dibujos de estos pintorescos personajes, rodeados por un círculo rojo y cruzados por una barra diagonal del mismo color: el símbolo universal de lo prohibido. Para que a todos les quede claro, la idea se repite en inglés.
Con esta campaña, el Metro pretende reforzarse para retomar una batalla que, según muchos usuarios de la red y algunos especialistas, pareciera tener perdida.
“El comercio y la música ambulante son actividades prohibidas al interior de Metro, debido a que afectan el normal tránsito de pasajeros”, señalaron a LUN desde la empresa.
“Estamos reforzando nuestra dotación de vigilantes en 30%, durante el período 2016-2017 (cuenta con unos 600 vigilantes y 300 guardias de seguridad), con el objetivo de monitorear tanto estaciones como vagones para mantenerlos, en lo posible, libres de este tipo de actividades. Para ello, Metro cuenta con un circuito cerrado de televisión, con más de 1.600 cámaras”.
¿Qué pasa si los usuarios no hacen caso?
Según el Decreto Supremo 910, que data de 1975, quienes fomenten este tipo de prácticas podrían incluso ser objeto de multas, aunque desde Metro descartaron que se estén aplicando actualmente. El número 9 del artículo 21 de esta normativa señala que se prohíbe “ejercer la mendicidad, el comercio ambulante, la prostitución o recolectar dinero en los coches, en las estaciones u otros recintos del Metro”, mientras que el artículo 24 agrega que quien infrinja el reglamento “será sancionado con multa administrativa de hasta un sueldo vital mensual de la provincia de Santiago ($38.797 a julio de 2017), sin perjuicio de las sanciones penales que puedan corresponderle”.
Pero ojo, agrega que “iguales sanciones sufrirá quien, mediante una acción u omisión, facilite la trasgresión”.
O sea, en estricto rigor, un helado, un chocolate o una botella de agua le podrían salir harto más caros.
La mayor de Carabineros Mónica Herrera, quien encabeza la 60 Comisaría, emplazada en la estación Baquedano, indica que en el primer semestre de 2017 se cursaron 2.473 multas a vendedores ambulantes en el Metro.
“Hasta la fecha no hemos infraccionado a personas que pagan o dan dinero”, afirma.
señala que se prohíbe “ejercer la mendicidad, el comercio ambulante, la prostitución o recolectar dinero en los coches, en las estaciones u otros recintos del Metro”, mientras que el artículo 24 agrega que quien infrinja el reglamento “será sancionado con multa administrativa de hasta un sueldo vital mensual de la provincia de Santiago ($38.797 a julio de 2017), sin perjuicio de las sanciones penales que puedan corresponderle”.
Reglamento del metro
fuente lun reglamento por el metro santiago
Publicaciones Relacionadas
multas